En la actualidad, los conductores en España disponen de múltiples herramientas digitales para mantenerse informados sobre el estado de su permiso de conducir. Con el avance de la tecnología y la digitalización de los servicios públicos, resulta cada vez más sencillo acceder a información crucial como el saldo de puntos disponible en la licencia de conducción. Este conocimiento no solo permite a los conductores estar al tanto de su situación administrativa, sino que también les ayuda a tomar decisiones preventivas para evitar la pérdida total de su permiso. A continuación, exploramos las opciones más confiables y eficientes para realizar esta consulta de manera segura desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
¿Qué es el sistema de puntos del permiso de conducir y por qué es importante consultarlo?
Funcionamiento del sistema de puntos en España
El sistema de puntos del permiso de conducir constituye un mecanismo administrativo diseñado para promover la conducción responsable y la seguridad vial en las carreteras españolas. Cuando un conductor obtiene su licencia por primera vez, recibe un saldo inicial de doce puntos, aunque existen excepciones notables a esta regla general. Los conductores noveles que acaban de superar las pruebas de la autoescuela comienzan su andadura con ocho puntos, al igual que aquellas personas que han recuperado su permiso tras haberlo perdido previamente.
Este capital de puntos se ve afectado cuando se cometen infracciones de tráfico, momento en el cual la Dirección General de Tráfico procede a descontar una cantidad variable según la gravedad de la falta cometida. El sistema funciona de manera acumulativa, de modo que las infracciones repetidas o graves pueden reducir significativamente el saldo disponible en poco tiempo. Sin embargo, también existe la posibilidad de recuperar puntos mediante el transcurso del tiempo sin cometer nuevas infracciones o a través de cursos específicos de sensibilización y reeducación vial.
Consecuencias de perder todos los puntos de tu licencia
Cuando el saldo de puntos llega a cero, se inicia un procedimiento administrativo que culmina con la tramitación de la pérdida de vigencia del permiso de conducir. En este momento, el conductor dispone de un plazo de diez días para presentar alegaciones ante la autoridad competente si considera que existe algún error o circunstancia que justifique su situación. Una vez que se recibe la notificación oficial de pérdida de vigencia, el titular está obligado a entregar físicamente su permiso y queda inhabilitado para conducir cualquier vehículo que requiera licencia.
Las implicaciones de esta pérdida trascienden el ámbito administrativo y pueden afectar seriamente la vida personal y profesional del individuo. En el año 2023, se registraron más de veintiún mil casos de conductores que perdieron su permiso de conducción, una cifra que subraya la importancia de mantener un control regular sobre el saldo de puntos. La recuperación del permiso requiere superar de nuevo las pruebas teóricas y prácticas, lo que implica tiempo, esfuerzo y un coste económico considerable. Por todo ello, la consulta periódica del saldo de puntos se convierte en una práctica preventiva fundamental.
Métodos oficiales para consultar tus puntos de conducir por internet
Consulta a través de la sede electrónica de la DGT
La Dirección General de Tráfico pone a disposición de los ciudadanos su sede electrónica, un portal web oficial donde se pueden realizar numerosos trámites relacionados con el permiso de conducir y los vehículos. A través de este canal digital, cualquier persona con un permiso en vigor puede acceder a su historial completo de puntos, incluyendo tanto los ganados como los perdidos, así como las infracciones que han motivado estas variaciones. El sistema permite visualizar esta información de manera clara y detallada, ofreciendo una panorámica completa de la situación administrativa del conductor.
Para quienes necesiten un certificado oficial del saldo de puntos, la sede electrónica también ofrece la posibilidad de solicitarlo mediante el sistema de identificación Cl@ve. Este documento tiene validez legal y puede ser requerido en determinadas circunstancias profesionales o administrativas. El servicio de consulta básica es completamente gratuito, lo que facilita que todos los conductores puedan realizar esta verificación sin ningún coste añadido. Además, el sistema permite descargar un justificante no oficial de la consulta realizada para conservarlo como registro personal.
Acceso mediante certificado digital o Cl@ve
Para acceder a los servicios digitales de la DGT, resulta imprescindible contar con alguno de los sistemas de identificación electrónica reconocidos por la Administración española. El certificado digital, que puede obtenerse a través de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o de otras entidades certificadoras acreditadas, constituye una de las opciones más utilizadas. Este certificado se instala en el navegador del ordenador o en un dispositivo móvil y permite al usuario identificarse de manera segura ante cualquier organismo público digital.
El DNI electrónico representa otra alternativa válida para aquellos ciudadanos que disponen de un documento nacional de identidad de última generación equipado con chip. Este sistema requiere de un lector de tarjetas conectado al ordenador, aunque cada vez más dispositivos móviles incorporan tecnología NFC que permite esta lectura de forma inalámbrica. Por su parte, el sistema Cl@ve se ha consolidado como la opción más accesible y sencilla para la mayoría de usuarios, ya que permite la identificación mediante una combinación de usuario y contraseña, complementada con un código de seguridad que se envía al teléfono móvil registrado. Estos mecanismos garantizan que solo el titular del permiso pueda acceder a su información personal y administrativa.
Plataformas alternativas y aplicaciones móviles para verificar tu saldo de puntos

App miDGT: características y ventajas de la aplicación oficial
La aplicación móvil miDGT representa una de las innovaciones más destacadas de la Dirección General de Tráfico en su proceso de digitalización de servicios. Disponible de forma gratuita tanto para dispositivos Android como para iOS, esta herramienta permite a los conductores llevar en su bolsillo toda la información relevante sobre su permiso de conducir. El acceso a la aplicación se realiza mediante datos personales y un sistema de verificación por SMS que se envía al número de teléfono móvil que el usuario tiene registrado en la base de datos de la DGT.
Entre las funcionalidades más valoradas de miDGT se encuentra la posibilidad de consultar el saldo de puntos del permiso en cualquier momento y lugar, sin necesidad de disponer de certificado digital o acceder a un ordenador. La aplicación también permite visualizar el historial completo de infracciones y movimientos de puntos, descargar informes sobre el historial como conductor de los últimos diez años, y acceder a otros datos relevantes como el distintivo ambiental del vehículo o las notificaciones electrónicas relacionadas con trámites de tráfico. La interfaz intuitiva y el diseño optimizado para dispositivos móviles convierten esta app en una solución práctica para millones de conductores.
Otras herramientas digitales confiables para consultar tu información
Además de los canales oficiales de la DGT, existen otras vías para obtener información sobre el saldo de puntos del permiso de conducir. El servicio telefónico 060 constituye una alternativa tradicional pero efectiva, especialmente para aquellas personas que prefieren la atención personalizada o no se sienten cómodas con las herramientas digitales. Este número de atención está disponible en dos modalidades: un sistema automatizado que funciona las veinticuatro horas del día todos los días del año, y un servicio atendido por agentes especializados que prestan sus servicios de lunes a viernes en horario de nueve de la mañana a seis de la tarde, exceptuando festivos nacionales.
Para realizar consultas desde el extranjero, se ha habilitado el número internacional con prefijo español. La atención telefónica permite conocer el número exacto de puntos restantes, aunque para obtener un certificado oficial será necesario recurrir a los canales digitales con sistema Cl@ve o acudir presencialmente a una Jefatura de Tráfico. En este último caso, será preciso solicitar cita previa, que puede gestionarse online o llamando al mismo número 060. Recientemente, la DGT también ha desarrollado una aplicación específica para empresas de transporte, que permite a los responsables verificar si sus conductores profesionales mantienen el permiso en vigor y no han perdido todos sus puntos, contribuyendo así a mejorar la seguridad en el sector del transporte de mercancías y pasajeros.
Pasos detallados para realizar la consulta de forma segura y efectiva
Requisitos previos y documentación necesaria para el acceso
Antes de iniciar el proceso de consulta del saldo de puntos, resulta fundamental asegurarse de cumplir con ciertos requisitos básicos. El primero y más importante es que el permiso de conducir debe encontrarse en vigor, ya que el sistema no permite acceder a información de licencias caducadas o suspendidas. Además, será necesario disponer de alguno de los métodos de identificación electrónica reconocidos: certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve. Para quienes opten por la aplicación móvil miDGT, será imprescindible tener acceso al teléfono móvil registrado en la base de datos de la DGT, ya que el sistema enviará un código de verificación mediante mensaje de texto.
En el caso de que la consulta vaya a ser realizada por una persona autorizada en nombre del titular del permiso, será necesario que exista un apoderamiento debidamente registrado en el Registro de Apoderamientos de la DGT. Este requisito aplica especialmente para las consultas telefónicas a través del 060, donde el operador verificará la identidad y la autorización antes de facilitar cualquier información. También conviene verificar los requisitos técnicos del dispositivo desde el que se va a realizar la consulta, asegurándose de que el navegador web esté actualizado y sea compatible con los certificados digitales en caso de utilizar esta vía de acceso.
Proceso paso a paso para verificar tus puntos disponibles
Para iniciar la consulta a través de la sede electrónica de la DGT, el primer paso consiste en acceder al portal web oficial de la Dirección General de Tráfico y localizar la sección de trámites relacionados con el permiso de conducir. Una vez allí, se debe seleccionar la opción de consulta de saldo de puntos, momento en el cual el sistema solicitará la identificación mediante alguno de los métodos reconocidos. Tras introducir las credenciales correspondientes y superar el proceso de autenticación, el sistema mostrará de manera inmediata el saldo actual de puntos, junto con un desglose detallado de las infracciones que han motivado pérdidas de puntos y, en su caso, las recuperaciones realizadas mediante cursos o por el transcurso del tiempo sin nuevas infracciones.
Si se prefiere utilizar la aplicación miDGT, el proceso resulta aún más sencillo. Tras descargar e instalar la app desde la tienda correspondiente del sistema operativo del dispositivo móvil, será necesario registrarse introduciendo los datos personales solicitados. El sistema enviará un código de verificación al teléfono móvil registrado, que deberá introducirse para completar el proceso de alta. Una vez dentro de la aplicación, la información sobre el saldo de puntos aparece claramente visible en la pantalla principal, junto con otros datos relevantes del permiso y el vehículo. La información se actualiza en tiempo real, lo que garantiza que el dato mostrado refleja la situación administrativa más reciente del conductor. En caso de detectar alguna discrepancia o error en la información mostrada, la propia plataforma facilita canales para presentar las alegaciones correspondientes dentro del plazo establecido de diez días.
